LATEST
  • 100 startups que transforman el futuro innovador de…
  • España y el BID se unen para modernizar…
  • Latinoamérica, a la expectativa de los aranceles Trump
  • Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
Disruptores Américas
Facebook
Twitter
Dribble
Facebook
Disruptores Américas Menu   ≡ ╳
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • México
☰
Disruptores Américas
HAPPY LIFE

Inversión congelada en México a la espera de los resultados de la elección judicial

La polémica reforma judicial ha puesto en pausa las inversiones extranjeras en el país.
Pablo Ortega - México - 2 de junio de 2025
Pablo Ortega Pablo Ortega Pablo Ortega
42 views 4 mins 0 Comments

Los inversores aguardan el desenlace de los resultados de la polémica elección judicial que tuvo lugar el pasado domingo 1 de junio en México. 

La reforma judicial fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ha sido retomada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, quien se ha encargado de finalizar el proyecto.

La elección ha generado controversia en México debido a que se cuestiona la independencia del Poder Judicial. Hasta ahora, las designaciones se realizaban de manera institucional y se basaban en méritos profesionales.

Con el nuevo proceso electoral, y dado que el partido de Sheinbaum domina el panorama político, se espera que estos puestos sean ocupados por personas afines a su formación. Las voces críticas advierten que esto podría politizar la justicia y poner en peligro la separación de poderes.

No obstante, AMLO ha defendido que la reforma “democratiza el Poder Judicial” y tiende un puente entre la justicia y el pueblo.

Los inversores internacionales han recibido con cautela esta elección al Poder Judicial. Aunque se espera que la economía de México continúe creciendo a lo largo de 2025, el flujo de inversiones dependerá de que la reforma no provoque un revuelo político.

Por el momento, el gobierno de Sheinbaum ha sido uno de los pocos en saber gestionar con habilidad las tensas relaciones con la administración Trump en Estados Unidos. En varias ocasiones, el gobierno republicano ha elogiado a Sheinbaum por su cooperación en temas migratorios.

A pesar de que Canadá, EE. UU. y México cuentan con un tratado de libre comercio (renegociado por el propio Trump durante su anterior mandato), el expresidente no ha dudado en amenazar a sus aliados comerciales con aranceles de hasta el 75 %, a menos que demuestren acciones firmes contra la inmigración ilegal y el contrabando.

Si en los próximos días México muestra signos de estabilidad, la inversión volverá a fluir con normalidad. Cabe recordar que el país latinoamericano se convirtió en 2023 en el mayor exportador hacia EE. UU., superando incluso a China.

Y aunque “Make America Great Again” siga siendo el lema principal de los republicanos, que promueven el regreso de las fábricas a territorio estadounidense, lo cierto es que el país sigue dependiendo, en gran medida, de naciones como México y China para mantener la estabilidad de los precios en una amplia gama de productos.

La semana pasada, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, admitió que las inversiones extranjeras están a la espera “no tanto por la reforma judicial en sí, sino por la incertidumbre respecto a los aranceles de Trump”.

Se espera que el flujo de inversiones se recupere en los días posteriores a la elección, cuando se disponga de más información sobre sus resultados, ya que estos no fueron anunciados de inmediato. 

Sin embargo, algunas inversiones podrían mantenerse en pausa hasta que se definan con claridad las nuevas reglas del juego en materia jurídica y regulatoria.

TAGS:
PREVIOUS
Algoritmos que salvan vidas: la propuesta de Pegasi para actuar a tiempo contra el cáncer que ha encandilado a Mapfre
NEXT
La inversión latinoamericana despega en España
Related Post
21 de mayo de 2025
Regiones españolas con vistas a Latinoamérica: supercomputación, ‘eHealth’ y startups como ejemplo
13 de junio de 2025
México, país protagonista en el Digital Enterprise Show 2025 en España
7 de julio de 2025
100 startups que transforman el futuro innovador de México
23 de junio de 2025
El interés por formarse en GenAI crece un 356 por ciento en América Latina
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

NOTICIAS PARA TI
  • 100 startups que transforman el futuro innovador de México
  • España y el BID se unen para modernizar el sector público en América Latina y el Caribe
  • Latinoamérica, a la expectativa de los aranceles Trump
  • Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
  • Díaz Ayuso y América Latina: unidos en pro de la generación de talento

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025

Categorías

  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Disruptores
  • El Español
  • Estados Unidos
  • México
  • Opinión
  • Sin categoría
MIDDLE OF WIDGET

Within spread beside the ouch sulky.

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker. Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena so tolerantly.

THEME FILOSOFI

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker.

Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn.

  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • México
Scroll To Top
© Copyright 2025 - Disruptores Américas . All Rights Reserved