En Latinoamérica la inversión en empresas emergentes ha vuelto a crecer y además lo ha hecho por encima de otros continentes como es Europa, según “Venture Capital & Growth Equity en Latam 2025”, un informe de la red mexicana de emprendimiento Endeavor y la firma de capital privado Glisco Partners.
Concretamente, según el informe, el capital recaudado para startups en América Latina creció 26% en 2024 respecto a 2023, una cifra superior a la de Europa, donde subió 7%, y el Sudeste Asiático, donde se contrajo 34%.
“El 2024 fue un año de redefinición. Las startups que lograron adaptarse a los cambios del mercado ahora operan con modelos más sólidos y sostenibles“, comentó Alfredo Castellanos, Managing Partner en Glisco Partners.
En el informe se puede ver que las rondas para acceder a financiación son menos pero el capital que se recoge es mayor. “La inversión se está concentrando en compañías en etapas Growth y Late Stage [fases de crecimiento y avanzada], impulsando a empresas con mayor tracción y potencial de escalabilidad. Hay menos rondas, pero mayor capital, reflejan un mercado más maduro y selectivo, donde las compañías con modelos probados acceden a financiamiento para consolidar su crecimiento”, se afirma.
Además, según el informe, se espera que el crecimiento anual de los mercados secundarios —donde los inversores pueden comprar y vender acciones entre sí en lugar de directamente a la empresa— aumente un 60%, como forma de garantizar la liquidez a los inversores en fases iniciales.
Por último, se constató que los planes de participación accionarial de los empleados son una forma cada vez más importante de atraer y retener talento, aunque menos del 20% de las empresas emergentes latinoamericanas los ofrecen a sus empleados debido a la incertidumbre que rodea a las implicaciones financieras.

Respecto a los sectores más activos y atractivos, FinTech domina en capital recaudado, con un 45% y ocupa el segundo lugar en rondas con el 30%.
Por su parte, la IA se consolida como un eje transversal al captar una tercera parte del capital invertido, con el 45 por ciento de las rondas totales.
México retoma posiciones
Entre los países con más inversión en el ecosistema emprendedor, vemos cómo México lograba en 2024 crecer y volver al segundo puesto del ranking, solo por detrás de Brasil.
El país consiguió inversiones por un capital de 635 millones de dólares en 76 rondas en 2024, según Endeavor. Un año antes, en 2023, el número de rondas contabilizadas fue 72, alcanzando los 463 millones de dólares.
Entre las startups que despiertan más interés por parte de los inversores, están las Fintech y las empresas relacionadas con el ecommerce.
La digitalización del sector inmobiliario ha hecho que también sean muchas las startups del sector Proptech que están acaparando las miradas de la inversión así como las empresas de software, un crecimiento impulsado por computación en la nube, la transformación digital y el trabajo remoto.