La evolución del comercio electrónico en Latinoamérica atraviesa un momento crítico donde proyectos emprendedores muy disruptores están ayudando, no sólo a grandes corporaciones sino también a pequeñas y medianas empresas, a aterrizar en el canal online tecnologías disruptivas, con un alto poder transformador de la economía, como la inteligencia artificial.
Algunos estudios prevén que el mercado de comercio electrónico en la región crezca significativamente este 2025 con WhatsApp como la plataforma de comunicación que prevalece en la región, con más del 90% de los usuarios de internet accediendo regularmente a la aplicación.
Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas constituyen la parte más débil de la cadena en la transformación digital en marcha para las que afrontar estos desafíos supone todavía un gran hándicap.
Gestionar sus operaciones de venta online entraña una gran dificultad, concretamente a la hora de afrontar grandes catálogos de productos e interacciones con clientes a escala.
En este contexto, surge otra problemática que afrontar. la automatización de la interacción con clientes en WhatsApp va más allá del simple soporte. Las compañías se enfrentan a la posibilidad real de reemplazar grandes equipos de ventas o, al menos, reubicar sus funciones. Mientras algunas ven en esto la oportunidad de reducir costos y escalar rápidamente, otras se plantean cómo preservar el toque humano.

La startup mexicana Yavendió emerge en este escenario como un aliado de las empresas de Latinoamérica para explotar todo el potencial que brindan los agentes de inteligencia artificial, independientemente del tamaño de las compañías.
Su propuesta tecnológica va mucho más allá del tradicional chatbot genérico, al crear agentes virtuales de IA altamente especializados para el comercio capaces de conversar con clientes, recomendar entre cientos de productos, gestionar pagos e incluso coordinar entregas, todo sin intervención humana.
Ronda de financiación de 850.000 dólares
En el último año, Yavendió ha habilitado un canal de ventas inteligente para más de 100 comercios de moda, calzado, belleza y artículos para el hogar en México y Perú, y ha duplicado su negocio en los últimos seis meses gracias a la alta adopción de su plataforma por parte de marcas que buscan soluciones de venta por WhatsApp y otras redes sociales.
Yavendió afronta un prometedor 2025 tras el reciente anuncio de su ronda ‘preseed’ por valor de 850.000 dólares, operación liderada Magma Partners, iThink VC, Semilla Ventures y business angels que confían en la visión y experiencia de su equipo fundador.
“Invertimos en Yavendió porque son expertos en ecommerce. Han entendido que este sector tiene necesidades muy específicas, y su producto en WhatsApp es mucho más que un chatbot genérico, automatizando todo el proceso de ventas de manera única”, ha comentado Nathan Lustig, Managing Partner de Magma Partners.
A pesar de las altas tasas de conversión que ofrece WhatsApp, muchas marcas medianas y grandes lo descartaban por considerarlo un canal demasiado operativo y poco escalable.

Yavendió elimina estas barreras con una plataforma integral que automatiza la mayoría de las tareas, permitiendo a las empresas aprovechar el canal conversacional con altos niveles de personalización sin sobrecargar a sus equipos.
“El contacto cercano que se logra en WhatsApp aumenta la probabilidad de venta. Sin embargo, la operación manual desanimaba a muchas marcas. Con Yavendió, esa complejidad se convierte en un proceso casi automático, liberando al equipo para tareas de mayor valor”, David Tafur, CEO de Yavendió.
450.000 marcas en Latam
En Latinoamérica, más de 450,000 marcas venden activamente a través de redes sociales. Muchas de ellas manejan catálogos extensos, promociones constantes y múltiples variaciones de productos. Yavendió tiene un coste tan sólo entre el 15% y 20% de lo que cuesta tener una operación tradicional y con conversiones hasta 30% superiores.
Con la reciente ronda de 850,000 euros, la empresa mexicana invertirá en el desarrollo de un nuevo modelo que tendrá la capacidad de atender al negocio, facilitando la configuración de los vendedores virtuales y agilizando la administración interna.
Además, se abrirán nuevas oficinas en México para reforzar la presencia local, y se destinará capital a ampliar integraciones de comercio y fortalecer las capacidades analíticas. Así, Yavendió se encamina a consolidarse como una solución integral para marcas que buscan escalar ventas por canales conversacionales en Latinoamérica.