LATEST
  • 100 startups que transforman el futuro innovador de…
  • España y el BID se unen para modernizar…
  • Latinoamérica, a la expectativa de los aranceles Trump
  • Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
Disruptores Américas
Facebook
Twitter
Dribble
Facebook
Disruptores Américas Menu   ≡ ╳
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • México
☰
Disruptores Américas
HAPPY LIFE

La investigación lationamericana, gran protagonista de los Premios Princesa de Girona Internacional 2025

Mar Carpena - Colombia - 11 de junio de 2025
Mar Carpena Mar Carpena
39 views 4 mins 0 Comments

Proyectos, negocios e investigaciones científicas que sean capaces de provocar, de forma creativa e innovadora, cambios positivos en la sociedad. Ese es el objeto de los Premios Princesa de Girona Internacional 2025, en las categorías Investigación y CreaEmpresa que este año se abrían a todo el talento iberoamericano (Latinoamérica y Portugal) con una voluntad de hermanamiento, destaca la capacidad de logro y superación de jóvenes iberoamericanos de hasta 35 años.

Un certamen que se llenó de talento de Guatemala, México, Brasil y Colombia y que, finalmente, en la categoría de Investigación, recaía en Gabriela Asturias, científica, médico y emprendedora guatemalteca comprometida con transformar el acceso a la salud y la educación en comunidades vulnerables.

Licenciada en Neurociencia por la Universidad de Duke y médico por la Universidad de Stanford, actualmente está centrada en investigar la psiquiatría con enfoque en salud pública y comunitaria.

Investigación con impacto

La ganadora fue elegida entre un total de cinco finalistas entre los que estaba Morelia Camacho Cervantes, investigadora mexicana que trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como una de las principales expertas latinoamericanas en ecología de especies invasoras. Doctora en Ciencias Biológicas, centra sus estudios en la sociabilidad entre especies nativas e invasoras.

Otro de los finalistas ha sido el también mexicano José Eduardo Méndez Delgado, un astrofísico mexicano reconocido por su investigación pionera en la evolución química del universo. Graduado en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctorado en Astrofísica en la Universidad de La Laguna (España), tiene un objetivo claro: ampliar los límites del conocimiento del universo y democratizar el acceso a la ciencia de alto nivel desde América Latina.

Desde Brasil llegaba el cuarto finalista de los Princesa de Girona 2025, David Augusto Soares, psicólogo, investigador y líder social que ante las pocas políticas públicas efectivas en educación sexual, ha creado y validado la metodología AMI (Aprendizaje + Mantenimiento + Impacto), basada en evidencia científica y diseñada para ser implementada directamente en escuelas públicas.

Con su proyecto Educación Sexual para Todos, Soares ha logrado llegar ya a más de 1.000 jóvenes en situación de vulnerabilidad, reduciendo significativamente los casos de violencia sexual escolar.

Sostenibilidad y acceso a la salud

El colombiano Darío Fernando Zambrano cerraba la lista de finalistas; doctor en Ingeniería y especialista en ciencia de materiales, con una destacada trayectoria internacional centrada en el desarrollo de recubrimientos avanzados para aplicaciones industriales críticas.

Su trabajo integra investigación fundamental con soluciones aplicadas que mejoran la eficiencia, la sostenibilidad y la durabilidad de materiales en sectores clave como la energía o la industria.

Valentina Agudelo.

La ganadora por su parte del Princesa de Girona Internacional 2025 en la categoría de CreaEmpresa recaía en la colombiana Valentina Agudelo por “liderar una solución tecnológica innovadora que responde a uno de los desafíos más urgentes en América Latina: el acceso limitado a servicios de salud en comunidades vulnerables”.

Salva Health, su propuesta permite a través de un dispositivo portátil impulsado por inteligencia artificial, que las mujeres puedan acceder a pruebas médicas, en contextos donde el sistema de salud no llega fácilmente.

TAGS: #brasil#emprendimiento#health#IA#Inteligencia Artificial#investigación#Latam#premios#princesa de girona
PREVIOUS
Los Ángeles bajo asedio y una nueva alianza tecnopolítica
NEXT
México, país protagonista en el Digital Enterprise Show 2025 en España
Related Post
27 de junio de 2025
Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
23 de junio de 2025
El interés por formarse en GenAI crece un 356 por ciento en América Latina
20 de junio de 2025
Cloud, una realidad para el 80 % de las empresas iberoamericanas
17 de junio de 2025
La inversión en startups se incrementa en Latinoamérica, con México a la cabeza
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

NOTICIAS PARA TI
  • 100 startups que transforman el futuro innovador de México
  • España y el BID se unen para modernizar el sector público en América Latina y el Caribe
  • Latinoamérica, a la expectativa de los aranceles Trump
  • Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
  • Díaz Ayuso y América Latina: unidos en pro de la generación de talento

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025

Categorías

  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Disruptores
  • El Español
  • Estados Unidos
  • México
  • Opinión
  • Sin categoría
MIDDLE OF WIDGET

Within spread beside the ouch sulky.

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker. Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena so tolerantly.

THEME FILOSOFI

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker.

Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn.

  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • México
Scroll To Top
© Copyright 2025 - Disruptores Américas . All Rights Reserved