LATEST
  • 100 startups que transforman el futuro innovador de…
  • España y el BID se unen para modernizar…
  • Latinoamérica, a la expectativa de los aranceles Trump
  • Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
Disruptores Américas
Facebook
Twitter
Dribble
Facebook
Disruptores Américas Menu   ≡ ╳
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • México
☰
Disruptores Américas
HAPPY LIFE

Cloud, una realidad para el 80 % de las empresas iberoamericanas

Mar Carpena - Argentina - 20 de junio de 2025
Mar Carpena Mar Carpena
41 views 6 mins 0 Comments

La nube se ha consolidado como un pilar estratégico en la transformación digital de las organizaciones en Iberoamérica, según un informe de NTT Data realizado en colaboración con MIT Technology Review y que afirma que más del 80% de las empresas encuestadas se encuentran en fases avanzadas de adopción.

El informe “Cloud y Seguridad en Iberoamérica 2025: Estrategia integrada para la nube impulsando valor y seguridad a los negocios”, revela que la nube ya no es simplemente una herramienta tecnológica sino una apuesta estratégica para las compañías iberomericanas.

Así casi la mitad de los líderes encuestados (47.66%) por NTT Data y el MIT afirma que sus organizaciones se encuentran en la fase de optimización, evolucionando hacia modelos Cloud Native con enfoque en seguridad y resiliencia. Concretamente, el 35.51% de las instituciones se ubica en plena implementación, mientras que un 10.28% en fase de planificación y solo el 1.87% aún no ha iniciado su transición hacia la nube.

Entre los principales impulsores de la migración a entornos cloud en 2024 destacan el acceso a nuevas capacidades digitales, como inteligencia artificial (IA), desarrollo ágil de software y multicanalidad (73.22%) y la transformación del negocio (71.96%).

Con relación a la distribución de prioridades, el informe muestra que el 48.60% de las empresas identifica la transformación del negocio como su principal razón para adoptar cloud, mientras que un 23.36% la considera una segunda prioridad crítica.

La ciberseguridad, el principal desafío

Sin embargo, aún son varios los desafíos en la adopción de la nube, situándose en primer lugar la ciberseguridad. De hecho, según el informe, la ciberseguridad ha pasado de ser una preocupación secundaria a un factor determinante en la adopción de la nube.

Así, el 80.38% de las organizaciones considera la ciberseguridad como un desafío crítico, destacando la necesidad de estrategias avanzadas de protección de datos, cumplimiento normativo y ciber resiliencia y el 75% ya ha implementado controles de seguridad en la nube.

Sectores como banca y finanzas o petróleo y gas además han fortalecido sus estrategias de seguridad en entornos cloud, adoptando modelos Zero Trust y soluciones de detección de amenazas basadas en inteligencia artificial.

Junto a la ciberseguridad, las empresas que han participado en el estudio señalan como otros retos en la adopción de la nube el cumplimiento normativo (68.22%), la integración de sistemas on premise (66.35%) y la gobernanza de costes (68.23%).

Nube híbrida, el modelo

En Iberoamérica la nube híbrida se ha consolidado como el estándar, con el 59.81% de las organizaciones eligiendo este modelo como su arquitectura principal para combinar flexibilidad, control y eficiencia económica.

Por su parte, en Iberia la tendencia es aún más pronunciada, con un 75%de las organizaciones adoptando arquitecturas híbridas (58.33% en híbrida definitiva y 16.67% en híbrida transitoria).

Un modelo que, de acuerdo con el informe de NTT Data, permite a las empresas gestionar de manera óptima sus cargas de trabajo, manteniendo infraestructuras críticas en entornos privados y aprovechando la escalabilidad de la nube pública.

Liderazgo y cultura organizacional

La adopción de cloud en Iberoamérica no solo responde a una decisión tecnológica sino que se ha convertido en una estrategia organizacional integral que demanda un firme respaldo de la alta dirección, liderazgo digital visionario y una cultura de innovación sostenida.

Según el estudio, el 59.81% de las organizaciones considera el apoyo y patrocinio de la alta dirección como el factor más influyente en la transición a la nube, seguido por el liderazgo digital (56.07%) y el la cultura de innovación y mejora continua (53.27%).

La combinación de estos elementos permite alinear las iniciativas de la nube con los objetivos estratégicos de las empresas, asegurando su competitividad y maximizando el valor de la tecnología.

Pero precisamente esos factores humanos también son una barrera en ocasiones, con la resistencia al cambio como máximo exponente. Por ello, un 49.53% de las empresas destaca la flexibilidad organizacional como un factor crítico para el éxito.

Con la mirada puesta en el futuro, Roberto García Godoy, Head of Digital Architecture para Iberia y LATAM de NTT Data afirma que “es fundamental considerar cómo la nube puede transformar el ciclo de vida de las aplicaciones, especialmente al eliminar las limitaciones impuestas por la infraestructura tecnológica tradicional. Al combinarla con la inteligencia artificial generativa, emergen nuevas tendencias en la ingeniería de plataformas, enfocadas no solo en la eficiencia, sino también en la incorporación de inteligencia en las aplicaciones y sistemas”.

TAGS: #ciberseguridad#cloud computing#Inteligencia Artificial#Latam#ntt data#nube híbrida
PREVIOUS
La inversión en startups se incrementa en Latinoamérica, con México a la cabeza
NEXT
Mercadona invierte 20 millones en la renovación de sus centros de procesamiento de datos
Related Post
27 de junio de 2025
Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
21 de mayo de 2025
Regiones españolas con vistas a Latinoamérica: supercomputación, ‘eHealth’ y startups como ejemplo
23 de junio de 2025
El interés por formarse en GenAI crece un 356 por ciento en América Latina
17 de junio de 2025
La inversión en startups se incrementa en Latinoamérica, con México a la cabeza
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

NOTICIAS PARA TI
  • 100 startups que transforman el futuro innovador de México
  • España y el BID se unen para modernizar el sector público en América Latina y el Caribe
  • Latinoamérica, a la expectativa de los aranceles Trump
  • Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
  • Díaz Ayuso y América Latina: unidos en pro de la generación de talento

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025

Categorías

  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Disruptores
  • El Español
  • Estados Unidos
  • México
  • Opinión
  • Sin categoría
MIDDLE OF WIDGET

Within spread beside the ouch sulky.

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker. Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena so tolerantly.

THEME FILOSOFI

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker.

Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn.

  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • México
Scroll To Top
© Copyright 2025 - Disruptores Américas . All Rights Reserved