LATEST
  • 100 startups que transforman el futuro innovador de…
  • España y el BID se unen para modernizar…
  • Latinoamérica, a la expectativa de los aranceles Trump
  • Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
Disruptores Américas
Facebook
Twitter
Dribble
Facebook
Disruptores Américas Menu   ≡ ╳
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • México
☰
Disruptores Américas
HAPPY LIFE

El interés por formarse en GenAI crece un 356 por ciento en América Latina

Mar Carpena - Argentina - 23 de junio de 2025
Mar Carpena Mar Carpena
16 views 4 mins 0 Comments

No cabe duda de que la inteligencia artificial es una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo con la inteligencia artificial generativa o GenAI como una de sus mayores precursoras. El hecho de que esta tecnología haya iniciado su andadura en el usuario final es clave en su expansión y así ahora empresas de todo tamaño y sector tratan también de sacarle partido.

Para ello es innegable que es necesario formarse en esta tecnología y así poder extraer el valor que encierra y así los cursos sobre GenAI cada día son más populares en todo el mundo, algo especialmente llamativo en América Latina, donde la inscripción en estas formaciones se incrementaba un 425 por ciento en 2024, según el informe de Coursera Global Skills Report – Latin America.

Este crecimiento, el mayor del mundo, es un fiel reflejo de cómo las empresas buscan cada vez más perfiles con esta formación y están dispuestas a incrementar el salario a los profesionales con habilidades en inteligencia artificial generativa; una tendencia especialmente relevante en Brasil donde el 95% de los empleadores se muestra listo para ofrecer salarios más altos a los candidatos que posean este conocimiento, o tan solo un punto por debajo, México, con el 94 por ciento.

También llama la atención el interés por formarse en ciberseguridad que, según Coursera, se habría incrementado en 2024 un 109 por ciento en América Latina, junto a otras habilidades que nada tienen que ver con la tecnología como el pensamiento crítico área en el que el número de inscripciones crecía un 194 por ciento en la región.

Así, el informe de Coursera también establece un ranking en función de las habilidades digitales y en la clasificación mundial vemos como el país mejor clasificado de América Latina es Perú (en el puesto 45) y Uruguay (en el 49).

México, volcado en aprender sobre GenAI

El caso de México resulta especialmente destacable ya que fue este país el que registró el mayor incremento en las inscripciones a formaciones en GenAI: un 356 por ciento. También registraron un importante incremento las formaciones en ciberseguridad que aumentaron un 94 por ciento y las de pensamiento crítico, que crecían un 59 % interanual.

Estas tendencias, según el informe de Coursera, coinciden con las prioridades nacionales, especialmente en materia de ciberseguridad, “ya que México se enfrentó a más de la mitad de las amenazas cibernéticas de América Latina a principios de 2024, lo que pone de relieve la necesidad de una sólida resiliencia digital en el país”.

El informe desvela además que las mujeres ya representan el 50 % de los estudiantes mexicanos en Coursera, lo que muestra “un potencial prometedor para el acceso inclusivo a carreras tecnológicas muy demandadas”.

La modalidad on line se ha consolidado como el método preferido para formarse en el país: el 48% de los usuarios mexicanos ya aprende desde dispositivos móviles y la edad media de los alumnos es de 35 años.

Además, afirman desde Coursera, “con un 83 % de las empresas ya “reciclando” activamente a su personal para puestos relacionados con la IA y un fuerte apoyo público a las iniciativas de mejora de las competencias financiadas, México está bien posicionado para fortalecer su ecosistema de innovación y salvar las brechas de talento para asegurar su futuro digital”.

TAGS: #ciberseguridad#coursera#formación#genAI#Inteligencia Artificial
PREVIOUS
Mercadona invierte 20 millones en la renovación de sus centros de procesamiento de datos
NEXT
Díaz Ayuso y América Latina: unidos en pro de la generación de talento
Related Post
27 de junio de 2025
Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
2 de julio de 2025
España y el BID se unen para modernizar el sector público en América Latina y el Caribe
21 de mayo de 2025
Regiones españolas con vistas a Latinoamérica: supercomputación, ‘eHealth’ y startups como ejemplo
20 de junio de 2025
Cloud, una realidad para el 80 % de las empresas iberoamericanas
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

NOTICIAS PARA TI
  • 100 startups que transforman el futuro innovador de México
  • España y el BID se unen para modernizar el sector público en América Latina y el Caribe
  • Latinoamérica, a la expectativa de los aranceles Trump
  • Cinco startups hispanohablantes dibujan la innovación agroalimentaria
  • Díaz Ayuso y América Latina: unidos en pro de la generación de talento

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025

Categorías

  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Disruptores
  • El Español
  • Estados Unidos
  • México
  • Opinión
  • Sin categoría
MIDDLE OF WIDGET

Within spread beside the ouch sulky.

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker. Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena so tolerantly.

THEME FILOSOFI

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker.

Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn.

  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • México
Scroll To Top
© Copyright 2025 - Disruptores Américas . All Rights Reserved