Convertir Madrid en un destino universitario de excelencia para los estudiantes americanos. Ese es el principal objetivo con el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha iniciado un viaje oficial a Estados Unidos.
Una visita en la que, bajo el lema ‘Estudia en Madrid, vive Madrid’, la presidenta tratará de abrir nuevas vías para atraer a alumnos internacionales a la capital española, especialmente a aquellos de habla hispana, “con las ventajas y la calidad del sistema educativo madrileño”, afirman desde la Comunidad de Madrid.
Para ello, en expedición encabezada por Díaz Ayuso viajan también rectores de las principales universidades públicas madrileñas para, la presidenta madrileña presentará el espacio universitario que supone la Comunidad, con 19 universidades (seis públicas y 13 privadas).
El fin es “que los alumnos vean en Madrid no sólo un lugar para formarse académicamente, sino también un espacio para crecer cultural y profesionalmente”, afirman desde la Comunidad.
Y con ese propósito en mente, la Comunidad de Madrid ha aprovechado su parada en Miami para firmar un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio España-EE.UU. en Florida. Mediante el acuerdo se establece el marco para potenciar la proyección, representación y posicionamiento de las universidades madrileñas en el mercado estadounidense y fomentar la colaboración en investigación educativa y el intercambio de conocimientos y experiencias académicas entre sus instituciones.

Según la Comunidad de Madrid, para impulsar esta colaboración podrán llevarse a cabo iniciativas como actividades de representación y promoción dirigidas a instituciones académicas, asociaciones y actores relevantes o el desarrollo de acciones conjuntas de difusión, sesiones informativas, foros y otros eventos.
Del mismo modo, esta alianza permitirá la identificación de oportunidades de intercambio académico, cooperación investigadora y realizar programas de movilidad.
Además, hará posible la creación de alianzas estratégicas entre los centros de estudios superiores madrileños y estadounidenses y facilitará la coordinación de esfuerzos conjuntos de comunicación y divulgación destinados a incrementar el conocimiento de la Comunidad de Madrid como destino académico a nivel internacional.